¡BLOG : CHAOTIK MEPS! M É X I C O : E. P. S. ~C h A o T i k~: 06/01/2008 - 07/01/2008

6.29.2008

LA REVOLUCIÓN MEXICANA: ¿BURGUESA,NACIONALISTA, O SIMPLEMENTE UNA “GRAN REBELIÓN”? [borrador]


Alan Knight
EVOLUCIÓN MEXICANA: ¿BURGUESA,NACIONALISTA, O SIMPLEMENTE UNA “GRAN REBELIÓN”?

¿Qué clase de revolución fue la Revolución Mexicana? La naturaleza de la pregunta es tal que cualquier respuesta –especialmente una respuesta breve como la presente- debe ser tentativa: pues involucra no sólo consideraciones acerca de un amplio y complejo proceso histórico (sobre el cual puede haber grandes desacuerdos empíricos), sino también la aplicación de teorías y conceptos de organización apropiados (sobre los que los supuestos a priori pueden diferir radicalmente). Por supuesto, los argumentos históricos nunca son del todo empíricos, y siempre dependen de la aplicación de teorías/conceptos/”leyes” exógenas: los modelos teóricos (el marxismo, la modernización o la teoría de la dependencia), las leyes hempelianas o –leyes que se imponen por su altisonancia- las máximas del “sentido común”.

Estado capitalista manejado por la burguesía”, México no experimentó una transformación tan dramática; en el mejor de los casos se trató de una rebelión, o de una forma de “protesta burguesa”, que sólo podía “perfeccionar y actualizar” un capitalismo preexistente. Para 1910 la única revolución propiamente dicha –merecedora de ese nombre- era una revolución socialista.

La teoría general de Frank acerca de la omnipresencia del capitalismo en América Latina a partir de la Conquista. La definición que Cockcroft da del capitalismo, como la de Frank, acentúa las relaciones de intercambio más que las de producción; de manera inversa, ve el feudalismo como una forma de “economía cerrada”, de un modo radicalme de Kula o Bajai.
Pero si la economía de mercado y monetaria son primordiales, Cockcroft también señala que el crecimiento está acompañado por un “desarrollo correspondiente del trabajo asalariado”, que él afirma como un hecho empírico en la sociedad porfiriana: el 80% de las fuerzas de trabajo estaban conformadas por el proletariado agrícola. Así, la economía mexicana era innegablemente capitalista, antes, durante y después de la Revolución. Entonces, ¿qué es lo que logró la Revolución? “Apenas logró derrocar a Porfirio Díaz y modificar parte de la ideología de cambio social.” No hubo “cambios radicales en la estructura de clases ni en las relaciones de poder entre ellas”. Sin embargo, la Revolución sí fue el producto de un conflicto de clases: de la “explosiva confrontación entre proletarios y capitalistas”. Fue, en efecto, una revolución proletario/socialista fallida, que desafió, pero no pudo vencer, a un orden burgués establecido, y que ha dejado como herencia un “intenso conflicto de clases”. La tarea del historiador (radical) consiste entonces en subrayar el papel del Movimiento Precursor (especialmente el Partido Liberal Mexicano) y asimilarlo a una tradición ininterrumpida de protesta revolucionaria que va de Flores Magón hasta Zapata y el Sindicato Petrolero de los años treinta, hasta Lucio Cabañas.

La Revolución es importante no por lo que hizo, sino por lo que no hizo (no estableció el socialismo); o por lo que, en un tiempo futuro, después de una larga “interrupción”, podría hacer todavía.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA 1910-1920

JOHN WOMACK

John Womack Jr.es un historiador especializado en Historia de Latinoamérica, especialmente en México y específicamente en el periodo de La Revolución Mexicana y Emiliano Zapata. Es profesor de Historia Latinoamericana y Economia en la universidad de Harvard.

Womack nació en Norman, Oklahoma, en 1937. Se graduó de Harvard en 1959 y paso el postgrado en la universidad de Oxford. En los 60’s regresa a realizar su doctorado en Historia en Harvard y adquiere prestigio internacional con su tesis: Emiliano Zapata y la Revolución en Morelos (1910-1920). Su tesis doctoral lo hizo ganarse un lugar como Profesor Asistente de Historia Latinoamericana en su alma mater. Posterior a esto se convirtió en especialista de historia de México, Cuba y Colombia, destacando en la investigación agraria, industrial e historia laboral.




Tres supuestos teóricos de la sociología liberal dominaron durante mucho tiempo el estudio histórico de la Revolución mexicana: la acción de las masas es consensual, intencional y redistributiva; la violencia colectiva mide la transformación estructural; y el nacionalismo reúne intereses en una división limitada del trabajo. Dicho de forma sencilla, el movimiento «del pueblo» es movimiento por «el pueblo» y para «el pueblo»; cuanto mas sangrienta sea la lucha, más profunda será la diferencia entre las formas de vida de antes y después de la lucha; y la familiaridad cría solidaridad.

La Revolución empezó a causa de un problema político, la sucesión de Porfirio Díaz, pero las masas populares de todas las regiones pronto se met
ieron en una lucha que iba más allá de la política, una lucha por amplias reformas económicas y sociales. El triunfo de la lucha popular hizo necesarios grandes destrozos materiales en todo el país, la ruina de la economía y un desafío total a los Estados Unidos. Y por medio de la lucha los paladines «del pueblo» se convirtieron en los líderes revolucionarios. Las condiciones económicas y sociales mejoraron de acuerdo con la política que siguieron los revolucionarios, de tal modo que la nueva sociedad se formó dentro de un marco de instituciones revolucionarias oficiales.

El punto central de esta lectura es la discusión
que existe entre los historiadores si el acontecimiento que se conoce como revolución es si realmente lo fue o debe ser considerado como una rebelión. De acuerdo a este tema todavía los historiadores no se ponen de acuerdo en como llamarla.

Hablando sobre el contenido de la lectura va desde la ép
oca del porfirismo, el ascenso de Madero al poder con el fin del porfiriato hasta el gobierno de Carranza con el constitucionalismo.

Lo característico de este periodo 1910-1920 es la pelea que se da entre varios de los políticos para llegar al poder y su bienestar propio contra guerrilleros que querían que se cumpliera lo prometido al pueblo. Además de las condiciones econó
micas en que se encontraba el país, ya que con tantas guerrillas la reconstrucción fue cara.
Algo importante a mencionar es que como siempre el pueblo es el afectado además de que es utilizado por los poderosos para llegar hasta la cima.


Un acontecimiento inquietante es el telegrama de Zimerman enviado por Alemania a México durante la presidencia de Carranza ya que en este periodo estaba el conflicto de la Primera Guerra Mundial y Estados Unidos entra, Alemania q
uería alianza con México ya que por ser país vecino del enemigo le podría ser más fácil atacarlo, pero como sabemos esto no se dio y así crece y sigue la dependencia a ese país.




6.26.2008

CULTURA MEXICANA DEL SIGLO XX








Carlos Monsiváis

Se da una inestabilidad cultural

No hay cultura definida

No hay avance cultural, solo imitaciones principalmente de Estados Unidos y Francia

-NACIONALISMO ROMANTICO.-Teoría científica, serie de novelas que critican subliminalmente a la política

-MODERNISMO.- 1884-1921- Oposición consciente al desorden à Rebelión vs. Represión social à Retrato critico de la sociedad

-POSITIVISMO.- Orden político, filosófico diferente al clero y milicia

Educación laica

“Libertad, orden y progreso”

ATENEO DE LA JUVENTUD.- (Asociación civil) da nuevas opciones a la sociedad de

La Revolución Mexicana como forma de transformación política y social no se puede reducir a un movimiento armado. En ella intervinieron otros factores que también contribuyeron al cambio de la sociedad.

Uno de los factores de mayor importancia fue la crítica y oposición que los jóvenes intelectuales del momento hicieron contra la doctrina filosófica oficial y dominante en México: el Positivismo.

En su momento, la introducción de la doctrina positivista en el país representó un enorme avance, pues proporcionó a los políticos e intelectuales una herramienta para entender y actuar en consecuencia, a fin de intentar solucionar los grandes problemas nacionales.

Orden y Progreso

El Positivismo, doctrina creada por el francés Augusto Comte, proponía que la ciencia era el único conocimiento posible y que la humanidad ya se encontraba lo suficientemente madura para pensar y actuar de acuerdo con los dictados de la ciencia.

Para llegar a este momento histórico, la humanidad debió atravesar por el estado teológico, en el que el conocimiento y la interpretación de los sucesos del mundo se atribuían a la voluntad de los dioses.

El estado metafísico, que era el segundo propuesto por Comte, se refería a que las explicaciones de los fenómenos de la naturaleza se basan en la acción de esencias, sustancias o causas ocultas.

El Estado Positivista

Al llegar al siglo XIX se arribó a la última etapa que debían recorrer las sociedades humanas para actuar únicamente conforme a los dictados de la razón científica. Este era el estado positivo, en el que la sociedad se convierte en su propio dios, con lo que llega a su fin la historia humana, ya que prácticamente todo está hecho y lo que falta se alcanzará a través del cultivo de las ciencias.

La doctrina positivista fortalecía la posición de los grupos dominantes de la economía y del gobierno, en la medida que justificaba y, sobre todo, procuraba que no se diera ningún cambio en el país contrario a sus intereses.

Esta postura venía del año 1869, cuando Gabino Barreda introdujo la doctrina positivista en México, a raíz de la reforma educativa impulsada por el presidente Benito Juárez.

Los Contestatarios

Como parte de la creciente oposición al régimen de Porfirio Díaz, a principios del siglo XX, un grupo de jóvenes estudiantes y profesionistas se dieron a la tarea de realizar una fuerte crítica a los postulados de la doctrina positivista, en la cual habían sido educados.

Ese grupo de jóvenes, a pesar de que nunca fue del todo homogéneo tuvo una sólida organización bajo el nombre de El Ateneo de la Juventud, y logró modificar e influir profundamente el panorama cultural e intelectual del momento.

El Ateneo de la Juventud fue todo un acontecimiento pues, para que la etapa armada de la Revolución Mexicana llegara a tener éxito, no bastaba con los triunfos en el terreno político y militar.

Fue necesario socavar las bases intelectuales y culturales de la clase dominante, a fin presentar al pueblo alternativas viables que lo condujeran hacia un cambio efectivo destinado a mejorar sus condiciones de vida.

Personajes

El Ateneo llegó a contar con más de 60 miembros, destacando el grupo de los cuatro grandes: José Vasconcelos, Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes.

Un grupo más amplio, aunque sin el renombre del anterior, fue el de Martín Luis Guzmán, Julio Torri, Ricardo Gómez Robledo, Jesús T. Acevedo, Enrique González Martínez, Manuel M. Ponce y Diego Rivera.

Al principio, la tarea fundamental de El Ateneo fue propiciar reuniones de pequeños círculos de lectura y reflexión. Después pasaron a dar conferencias públicas que el grupo aprovechó para atacar a fondo la ideología positivista dominante.

Dichas conferencias dieron a conocer entre amplios sectores de la juventud intelectual mexicana, a autores cuyas doctrinas habían sido proscritas anteriormente, como Nietzsche, Bergson, Boutroux, James, Croce, entre otros.

La actividad de El Ateneo de la Juventud fue fundamental para que, desde el terreno de la cultura, fuera posible cambiar las condiciones sociales en amplios sectores de la población mexicana.

Revolución Cultural

Con la fundación de El Ateneo se cultivaron diversas áreas de las humanidades y de las artes; esta revolución cultural permitió el desarrollo de una labor educativa entonces inimaginable.

Las sesiones públicas se llevaban a cabo cada 15 días y se convirtieron en una referencia obligada para quienes cultivaban las artes y la filosofía.

Varios de los integrantes de El Ateneo participaron en importantes eventos de la vida nacional, como los festejos del centenario de la Independencia mexicana o la fundación de la Universidad Nacional de México.

Al estallar el movimiento armado y la guerra de facciones de la Revolución Mexicana, algunos de los integrantes de El Ateneo simpatizaron y actuaron en favor de alguno de los bandos en pugna. José Vasconcelos se afilió al bando obregonista y fue nombrado secretario de Educación Pública en 1921.

Una de las consecuencias de la libertad intelectual promovida por El Ateneo fue la conquista de la libertad de pensamiento y acción, conforme a las convicciones políticas propias.

El Ateneo de la Juventud se fundó como asociación civil el 28 de octubre de 1909 y para septiembre de 1912 cambió su nombre por El Ateneo de México, con el mismo propósito de lograr que en el país se arraigara y floreciera la cultura universal y, por supuesto, la cultura mexicana.

LA SENSIBILIDAD DEL MEXICANO










Ezequiel Chávez

HISTORIA DEL ESTADO:

  • 1ra. etapa.-TEOLÓGICO
  • 2da.etapa.-METAFISICO de triunfo de la independencia hasta que Porfirio Díaz llego al poder (lucha ideológica entre liberales y conservadores)
  • 3ra. etapa.-ESTADO POSITIVO utopía industrial, era porfiriana (era del progreso y desarrollo)


Se dividen en tres:

  • Indio

  • Mestizo

  • Criollo



Ezequiel Chávez.-sensibilidad clasista espíritu de la sociedad (vago). Las condiciones psíquicas son sentimientos conocimiento y voluntad.


Los individuos, varían con los pueblos, se incide a veces en el absurdo de querer trasplantar, liso y llanamente, a un país instituciones educativas, represivas o políticas que han florecido en otro, sin reflexionar en que acaso no sean aclimatables en el intelecto, en los sentimientos y en la voluntad de los pueblos a quienes se trata de mejorar, ofreciéndoles un presente tan precioso talvez, cuanto inadecuado.

Por olvidar así mismo que una institución social no es viable sino cuando está en consonancia con el grado de desenvolvimiento de las aptitudes mentales características del pueblo en que se trate de implantarlo, es por lo que a menudo se ha forjado en abstracto un sistema, para aplicarlo a un país, como se quiso hacer por los revolucionarios del glorioso año de 1789 que intentaron vaciar en el brillante molde de sus fantasías de patria francesa, sin ver que ésta, más grande aún que sus vasto ideales y diversa de ellos, no a quebrarlos, apenas se quisiera encerrarla en los mismos.

Anatomía del mexicano plantea un tema que le interesa a todas las elites o sea el positivismo.
Población mexicana desde la perspectiva o categoría de la raza.

Existe la preocupación de la clase social como homogenizar cultural, social y políticamente.

La estructura social que propone el porfirismo y continúa con el estado posrevolucionario es: indios, mestizos vulgares y mestizos superiores (se consideraban como los más inteligentes, reflexivos y se saben comportar en sociedad).


¿Por qué Ezequiel Chávez hizo su estudio basándose en la sensibilidad?

¿Por qué se da diferencia sensitiva entre diferentes personajes de los que nos habla el autor?

6.24.2008

CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS HACIENDAS DE MÉXICO







Friedrich katz


4 tipos de peones:

1- Acasillados: Se dividen en endeudados y no endeudados

2.-Eventuales: Trabajaban por temporadas

3.-Arrendatarios: Por el pago de una renta

4.-Aparceros o medieros: El mediero por raja –se quedaba con 50% del $- y el mediero por quinto –se quedaba con el 40% del $-


Había varios tipos de hacienda según la región ubicada:

-Sur: Servidumbre agraria de tipo esclavista

-Centro: La mano de obra es abundante

-Norte: Las haciendas producían más que en el centro y el sur.
Habían más incentivos porque había mano de obra escasa


La comunicación era: Hacendero <--- Intermediario ---> Peón




Se han puesto de relieve dos de las muchas y profundas transformaciones que tuvieron lugar en el campo de México entre 1876 y 1910: la expropiación de las tierras comunales de las aldeas y la disminución del salario real de los trabajadores en las haciendas. Al finalizar el Porfiriato más del 95% de las aldeas comunales habían perdido sus tierras. El valor adquisitivo del jornal que recibían los trabajadores agrícolas en las haciendas disminuyó enormemente entre 1876 y 1910.

En este ensayo se discuten las variaciones regionales en estos aspectos de las condiciones de trabajo. Se pretende determinar cuán difundido e importante era el peonaje por endeudamiento en el México porfiriano, analizar las circunstancias en que se empleaba este peonaje e indagar qué otra alternativa de trabajo podía emplearse.

La expropiación en gran escala de tierras indígenas creó una nueva reserva de mano de obra. Las nuevas plantaciones, las minas, y en menor grado las industrias, tenían necesidad de trabajadores. Pero la oferta y la demanda no se concentraban en las mismas áreas. Las expropiaciones más grandes tuvieron lugar en la región más densamente poblada del centro de México; las plantaciones se desarrollaron principalmente en las tierras tropicales del sur, poco pobladas, mientras que la minería se concentró en los igualmente pocos poblados estados norteños.

En términos generales había cuatro clases de trabajadores en las haciendas mexicanas: 1) peones de residencia permanente conocidos por diversos nombres: peones acasillados, gañanes; la mayoría eran trabajadores agrícolas, pero había también vaqueros, pastores o artesanos; 2) trabajadores eventuales que labraban las tierras de la hacienda por tiempo limitado durante el año; 3) arrendatarios, y 4) medieros o aparceros.

Los peones acasillados o gañanes vivían permanentemente en la hacienda. Su ingreso provenía de manera principal de cuatro fuentes distintas. Había la pequeña parcela (pejugal) que les cedía el hacendado; una ración de maíz y a veces otros bienes que les daban anualmente de las haciendas; el derecho de apacentar animales en tierras de la hacienda, y el salario que se les pagaba por cada día de trabajo en los campos del hacendado. La importancia relativa de cada uno de estos ingresos variaba de hacienda en hacienda. Los vaqueros y pastores acasillados no tenían derecho al uso de tierras y sólo recibían alimentos, raciones y el derecho de pastoreo.

Frecuentemente el peón no recibía ración, pero con un salario podía comprar maíz de la hacienda a precio inferior al del mercado.

La primera obligación de los peones era labrar las tierras del hacendado o cuidar el ganado cuando fuera necesario, pero a veces tenían que hacer trabajos domésticos y ocasionalmente se les requería para pelear por la hacienda.

A diferencia de los otros peones residentes, llamados peones acasillados, los acomodados recibían con regularidad raciones, además de una parcela. , Los 265 peones acasillados no recibían ración. En algunos casos se obligaba a todos los peones permanentes a trabajar algún tiempo sin paga.

Los llamados indios vagos. No eran residentes permanentes de aldeas indígenas libres, sino trabajadores migratorios que trabajaban parte del año en una hacienda y luego en otra, o en las minas, o encontraban algún trabajo en la ciudad.

Un tercer grupo de trabajadores vivía permanentemente en la hacienda y obtenía la parte más considerable de su ingreso de las tierras que la hacienda ponía a su disposición. Sus terrenos eran mayores que los de los peones residentes y tenían que pagar a la hacienda, en efectivo o en productos; por el uso de la tierra. Además estaban obligados a trabajar para la hacienda una parte del año. Había también medieros y arrendatarios que no estaban obligados a dar servicios a la hacienda, pero que pagaban al dueño una suma fija de dinero o una parte de la cosecha.

Los arrendatarios podían alquilar desde una pequeña parcela hasta una gran extensión o un rancho entero, había quienes tenían tierras propias además de las que alquilaban. Algunos arrendatarios y aparceros cultivaban por si mismos sus tierras, mientras que otros contrataban trabajadores.

El incremento del mercado permitió que los arrendatarios pagaran sus rentas en efectivo, en tanto que con el aumento de la mano de obra las haciendas tuvieron cada vez menos necesidad de tener medieros que podían utilizar como trabajadores eventuales en tiempo de cosecha.

En Yucatán prevalecía un innegable sistema de coerción: La mayoría de los trabajadores en las haciendas eran peones residentes permanentes llamados luceros; a cambio de un poco de tierra y, sobre todo, de agua de las fuentes de la hacienda, estaban obligados a trabajar sin compensación todos lo lunes, y generalmente estaban atados a la hacienda por deudas.

Los peones acasillados del centro de México no eran, como tan frecuentemente se dice, los más explotados y oprimidos. Gozaban, lo mismo que los vaqueros y otros trabajadores no agrícolas, de cierta seguridad y siempre podían contar con una cantidad básica de bienes y alimentos. Con frecuencia se supone que todo esto lo pagaban con la pérdida de su libertad, pero hemos demostrado que no todos los acasillados del centro de México estaban en ese caso. Brading considera que en el Bajío los acasillados formaban una elite privilegiada al lado de los trabajadores de las haciendas.

Al finalizar el siglo XVIII e inicios del XIX las condiciones laborales en México seguían dos grandes patrones: por un lado el del norte y el sur, y por otro, el del centro. Pero durante la era porfiriana el trabajo en las haciendas tomó diferentes rumbos en el sur tropical, en la mesa central y el norte del país.

Los agricultores del sur tenían varias maneras de incrementar la producción: 1) aumentando el uso de maquinaría; 2) utilizando mano de obra contratada; 3) cambiando el modo de utilizar a los trabajadores de la hacienda, y 4) aumentando el número de trabajadores procedentes de las aldeas comunales.

Las condiciones de vida y de trabajo de los peones acasillados del sur de México se asemejaban cada día más a las condiciones de los trabajadores contratados.

En los últimos años del Porfiriato la situación de los acasillados empeoró progresivamente. Al desplomarse el precio del henequén y aumentar las exigencias de la International Harvester Corporation a los henequeros yucatecos, los salarios adelantados a los trabajadores disminuyeron constantemente.



-¿Por qué se rebelaron en realidad los peones del Norte?-

Destabilización en el país, principalmente en el norte, y con ello la revolución.


-¿Por qué no se rebeló antes la parte sureste del país?-

Porque la gente del sur por estar aislados no estaba tan enterada de la revolución y sus antecedentes que se estaban haciendo en las zonas del norte y el centro.


-Si los transportes favorecieron a la economía, el comercio y la comunicación ¿Por qué seguían atrasados los estados del sur?

Porque las rutas de transportes principalmente la del ferrocarril no llegaban a dichas zonas

LOS OBSTÁCULOS AL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL SIGLO XIX -exposición-

LOS OBSTÁCULOS AL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL SIGLO XIX
John Coatsworth



Relativo atraso de México desde fines del periodo colonial
Ingreso per capita:
Bajó después de 1860
Recuperación en la República restaurada 1867-76
Sobrepasó niveles en el Porfiriato 1877-1910
El ingreso per capita aumentó a una tasa media anual de 2.3%
Se duplicó con creces en 33 años
1800 – México estuvo cerca de Estados Unidos y Gran Bretaña
México: 75, Gran Bretaña: 196 y Estados Unidos: 165
1877 – El ingreso per capita de México cayó poco más de un décimo
Al comienzo del siglo México tenía un ingreso de casi un 20% por encima de Brasil
Mientras que la productividad mexicana se redujo más de la mitad del siglo, la de Brasil aumentó y sobrepaso a la de México
Durante el Porfiriato la economía mexicana creció muy rápidamente y para 1910 el ingreso per capita era 40% superior al de Brasil
Producción Industrial:
1800 – México producía más de la mitad de bienes y servicios de los E.U.
1877 – México produjo 2% de la producción de la producción de las fabricas, granjas y depósitos de E.U. y el 5% de la producción británica
El aumento de la población explica la diferencia
1800 – México: 6 millones, mayor que EU: 5millones y más que la mitad de la población de G.B.: 11 millones y Brasil con 3 millones
1910 – México 15 millones, GB: 45 millones, EU: 95millones y Brasil: 22millones
-¿Por qué empezó la economía mexicana el siglo XIX con menos de la mitad de la producción que la de EU?-
La brecha entre México y los países industrializados se ensanchó entre 1800 y el último cuarto del siglo
Si la economía mexicana se hubiese mantenido al ritmo del desarrollo de los EU, México hubiese llegado a su ingreso per capita de 1950 antes de 1910, y se encontraría hoy día entre las potencias industriales del mundo
Tres obstáculos al desarrollo económico que proponen distintos autores para explicar el relativo atraso de México a finales del periodo colonial son:
El colonialismo español
El sistema de tenencia de la tierra
La iglesia católica
El colonialismo español- España administraba o des-administraba sus colonias durante 3 siglos, fue responsable de que sus colonias lograran o dejaran de lograr
Hubo limitaciones mercantilistas al comercio directo con países extranjeros
La exportación no compensada del oro y plata extraídas del gobierno colonial como ingresos fiscales
-¿Cuánto había ganado la economía mexicana si la independencia de España hubiese logrado más temprano?
-¿Por qué la independencia de México no estimuló su economía?
El sistema de tenencia de la tierra- El sistema de tenencia de la tierra o la organización de la producción agrícola mexicana en grandes haciendas
Todos los hacenderos tenían las siguientes características:
§ Eran ambiciosos
§ Deseaban maximizar los ingresos y minimizar los costos de producción
Los propietarios de las haciendas:
§ Invertían en sus operaciones
§Experimentaban con nuevas cosechas
§Buscaban nuevos mercados
Cambiaban de la agricultura a la ganadería, reorganizaban sus haciendas
Gozaban de ventajas de que no disponían los pueblos de indios
La iglesia católica- La iglesia retardó la economía de México durante el periodo colonial y al menos durante 3 décadas después de la independencia, hasta que la revolución liberal logró expropiar los bienes del clero y reducir su papel en la vida política y económica de la nación
El diezmo:
§ Impuesto del 10% al producto bruto, que fijaba principalmente a la producción agrícola y ganadera de las haciendas privadas
§ El diezmo reducía la rentabilidad de la empresa privada
§ -¿Cuánto redujo este impuesto el producto nacional bruto de México?-
§ Al reducir las ganancias de la agricultura privada, el diezmo redujo el empleo y la inversión en ese sector económico
§ El efecto más importante del diezmo fue la distribución
§ El diezmo tubo usos improductivos, en vez de invertir sus ganancias en nuevas industrias y empresas, la iglesia disipó en nuevas construcciones religiosas o en la paga de sacerdotes
Préstamos hipotecarios:
§ Pero la iglesia también invertía una parte de sus ingresos en préstamos hipotecarios a empresarios privados
§ Aumentó la tasa de inversión
§ Actuaba como un moderno banco de desarrollo
Propiedad de bienes de manos muertas:
§ Las haciendas más grandes gozaban de beneficios, incluyendo una red de comunicaciones a larga distancia, no pagar impuestos fijados por el gobierno colonial.
Los dos principales obstáculos propuestos por John C., para explicar la diferencia entre la economía mexicana y estadounidense en 1800 son: transportes inadecuados y una ineficiente organización económica –geográfica y feudalismo-
Transportes en vía terrestre
§ El precio del maíz fluctuaba enormemente
§ Cuando se construyeron los ferrocarriles durante el Porfiriato. Los costos del transporte de carga se redujeron a menos de un décimo de sus niveles anteriores
§ En el periodo colonial, las limitaciones legales impuestas a la movilidad del capital y el trabajo impidieron el desarrollo del mercado de factores de producción
EL sistema de gobierno hacía imposible la "libre" empresa. No era tan sólo una cuestión de políticas, leyes e instituciones específicas, o de su impacto general en un determinado momento, lo que desalentaba el espíritu de empresa
El obstáculo principal era la naturaleza del Estado mismo, sus principios de operación, el fundamento de todos sus actos. Para ser más eficiente, la organización económica de México necesitaba una revolución en la relación misma entre el Estado y la actividad económica
Los dos principales obstáculos al desarrollo económico en el México colonial, habrían podido ser eliminados a comienzos del siglo XIX
La Independencia, en 1821, emancipó al país del origen de las medidas políticas, leyes e instituciones que inhibían la actividad empresarial. Y la tecnología de los ferrocarriles se desarrolló durante el decenio de 1830, y fácilmente habría podido ser importada en la década de 1840
La caída de un gobierno estable anuló los efectos potencialmente positivos de los cambios que acompañaron a la Independencia, privando al nuevo gobierno y al sector privado de los recursos necesarios para mejorar los transportes
Cuando el aparato del gobierno nacional recayó en el régimen liberal, de Benito Juárez en 1867, el paso primero y más importante en la transformación de los derechos de propiedad proclamada en la Constitución de 1857 ya era un hecho consumado
Los liberales lograron producir un nuevo Código Civil (1870) para reconocer la nueva condición de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, pero se revocó el código comercial y no se puso en vigor nada que lo reemplazara
Cuando Porfirio Díaz subió al poder en 1877, no se había hecho, nada para reformar el código colonial minero desde 1820, cuando el Congreso abolió el Tribunal de Minería y suavizó la prohibición a la, inversión extranjera
El simultáneo desarrollo del transporte y una organización económica más eficiente hicieron posible el desarrollo económico de la época porfiriana
La consecuencia más importante del atraso de México fue que se dio grandes ventajas comparativas a la tecnología y a los recursos externos para el desarrollo de la economía del propio México
La participación del capital extranjero en el primer periodo mexicano de desarrollo capitalista sostenido tuvo consecuencias:
§ Primero, la construcción de ferrocarriles, y el subsiguiente desarrollo de grandes industrias de exportación, interrumpió la gradual desintegración de las grandes haciendas en unidades más pequeñas, que había comenzado en 1810 al estallar el movimiento de Independencia. La nueva prosperidad también determinó que las propiedades expropiadas a la Iglesia pasaran a manos de operadores en gran escala
§ En segundo lugar, las nuevas industrias desarrolladas por el capital extranjero y por empresarios mexicanos con financiamiento externo también operaron en gran escala. Tanto en la agricultura como en la industria, unidades en gran escala aseguraron un desarrollo más rápido. Asimismo, definieron la naturaleza de los cambios institucionales que México adoptó para facilitar el desarrollo capitalista
§ En tercer lugar, a la numerosa clase de pequeños comerciantes y productores en pequeña escala de México se le asignó una posición en la nueva sociedad, similar a la que había ocupado en la época colonial. Como era claramente marginal en el progreso económico del país, sufrió el mismo tratamiento arbitrario y operó en la misma semiclandestinidad que antes. Y tampoco se manifestó nunca esa numerosa clase de pequeños propietarios agrícolas con la que contaban algunos dirigentes liberales. Sin ninguna de estas fuerzas, los gobiernos mexicanos volvieron a los modelos autoritarios del pasado colonial, pese a las nuevas instituciones de la época liberal, y gastaron sus crecientes recursos en proyectos más importantes que el desarrollo de los recursos humanos de la nación
§ En cuarto lugar, la Revolución de 1910 fue producida por el descontento precisamente de aquellos elementos de la sociedad mexicana cuya importancia en la vida social y política de la nación habría aumentado, en lugar de disminuir, en ausencia de recursos externos: los pobladores desposeidos que nunca llegaron a ser pequeños propietarios rurales y los "sectores intermedios" que siguieron siendo excluidos de toda oportunidad política y económica.
§ En quinto lugar, los recursos externos establecieron una pauta de actividad económica que cristalizó la posición de México en la economía mundial en el momento más desfavorable de la historia económica de la nación. Dichos recursos motivaron a sus análogos mexicanos a producir, trabajar e invertir en actividades que se volvieron lucrativas por la ventaja comparativa de México, a corto plazo, en la producción de materias primas y de productos agrícolas para la exportación. Desde luego, puede dudarse de que la actual situación de México fuera más favorable si la nación hubiese seguido otro curso. Pero, sea como fuere, es claro que el camino que México siguió no prometía más que una dependencia a largo plazo, de la tecnología, los recursos y los mercados extranjeros

6.18.2008

Presentación del módulo 3 !

Maestro: GAYTAN SANTIAGO PABLO

PUNTOS DEL MODULO:
~Crear blog
~Resúmenes de lecturas
~Reportes de debates
~Exposiciones
~
Investigación

*Las exposiciones inician el próx. lunes 23.